redacción para (y no) universitarios 2
taller de redacción y pensamiento crítico
3 módulos:12 sesiones virtuales con 1.45 hr. de duración cada una.
Horario: Lunes 7-8:45 p.m.
Fechas: inicia 11 de enero
Precio:
-
por módulo: 500 pesos
escribir una idea debería ser algo sencillo, “simplemente expresar lo que piensas”. pero a la hora de la verdad una página en blanco demanda más de nosotros, a veces incluso nos lleva al límite de “copiar y pegar”. incluso copiar y pegar demanda una metodología que nos permitirá crear textos dignos de ser leídos, al menos por nuestras y nuestros seguidores en facebook o instagram, qué decir de nuestras profesoras y profesores.
Objetivo: En este taller combatirás con tus prácticas usuales de escritura que te complican más de lo que te ayudan y conocerás una nueva metodología de redacción de textos; en el segundo módulo pondrás en práctica esta metodología con algún proyecto que tengas que entregar o bien que hayas querido llevar a cabo antes; para finalmente, en el 3er módulo, revisarás tus progresos y compararás tu metodología usual con la nueva aprendida, chance y hasta publicamos una edición de textos!
Dirigido a: estudiantes universitarios, licenciatura, maestría o doctorado, y todas aquellas criaturas que estén interesadas en publicar textos académicos, críticos o que simplemente quieran escribir NO ficción. Mi maestra de la licenciatura en Letras solía decir al grupo: Escribir es sencillo, solamente escriban como piensan, pero PIENSEN BIEN.
METODOLOGÍA DE TRABAJO
Este taller está estructurado en 3 módulos que te permitirán desarrollar al máximo esta metodología y poner en práctica tus habilidades, así como revisar y corregir otros textos que de dará más habilidades para tus futuras creaciones textuales.
Cada módulo consta de 4 sesiones, para un total de 12 sesiones de 1.45 cada sesión. Pues NECESITAS TIEMPO para pensar y escribir.
Dividiremos el curso en 3.5 meses y lo MÁS IMPORTANTE cada grupo tendrá un máximo de 5 participantes, para que podamos revisar tu texto a detalle.
MÓDULO 1: UNA NUEVA METODOLOGÍA
-
sesión 1. conociendo tus métodos. tienes un método de escritura? revisión de un texto anteriormente escrito por ti.
-
sesión 2. nueva metodología. explicación y primeros ejercicios de nueva redacción
-
sesión 3. construir una IDEA COMPLEJA. el centro de todo ejercicio de escritura, pero usualmente el más complicado.
-
sesión 4. revisión de ideas y estrategias de generación de IDEAS. (1 mes)
MÓDULO 2: LA PLANEACIÓN LO ES TODO
-
sesión 1. Estrategias de Planeación de textos con base en la IDEA.
-
sesión 2. revisión de ejercicios de Planeación.
-
sesión 3. Más estrategias de Planeación de textos. Estructura de tu texto.
-
descanso 1 semana para completar los ejercicios. (2 mes)
-
-
sesión 4. Revisión de ejercicios. Te recuerdo que la REVISIÓN es una habilidad que desarrollarás, ya que es una herramienta muy útil para tu escribir un texto.
MÓDULO 3. ESCRIBIR ES LO DE MENOS
-
sesión 1. Revisión de tu TEXTO. Borrador e Introducción como último paso.
-
sesión 2. Descanso activo con OTROS ejercicios de redacción. DEJAR REPOSAR un texto es vital para escribirlo mejor.
-
sesión 3. Revisión de tu TEXTO. Nueva escritura del primer borrador (3 meses)
-
(1 semana descanso para completar textos).
-
-
sesión 4. La 2da. INTRODUCCIÓN de tu texto es el último toque. Si puedes escribirlo sin pensarlo es porque has escrito un buen texto. (4 meses)
Durante todo el curso estaremos compartiendo ejercicios, tips y bibliografía de Redacción, Ortografía, sintaxis y demás contenidos que te serán de utilidad en un futuro.
Se trabajará Via Zoom.
Al final del taller se dará una constancia de participación en el taller (al cumplir el 100% de participación)
Impartido por:
Fernando Bravo
Co-pensador del modelo inverösímil, hemos creado un modelo integral entre arte - teoría crítica - y cotidianidad en cada uno de nuestros proyectos (muda museo) y algunos aspectos profesionales como la docencia en pedagogía o psicología.
Me he ganado unas cuantas becas del estado para explorar los ámbitos literarios y dramáticos de la cotidianidad. estudié letras hispánicas y un montón de psicoanálisis y filosofía y sociología.
Actualmente en muda museo, buscamos integrar el arte como factor de agente social y decidimos formalizarlo como una ong cultural. otros proyectos como podcasts, revista, entrevistas con artistas y ya.
INSCRIBIRSE MEDIANTE DEPÓSITO
O TRANSFERENCIA BANCARIA
Realiza una transferencia o depósito bancario a los datos de la cuenta y envíanos el comprobante a con los datos del alumno inscrito (nombre, correo electrónico, curso, si es PAGO COMPLETO o POR MÓDULO y teléfono).
BANCO: BBVA
CUENTA: 1557041284
CLABE: 012 180 01557041284 3