En este taller intensivo, compartiremos una metodología de exploración, comprensión e intervención escénica del espacio y del movimiento cotidiano. A través de esta metodología proponemos a los participantes una plataforma para la creación de piezas escénicas basadas en la interacción del espacio y el movimiento (corporal y material).
Trabajaremos algunas estrategias de composición escénica a través de: análisis de espacios cotidianos, encuadres de observación y complejidad discursiva del espacio escénico no convencional; abordaremos la intervención del espacio con estrategias de movimiento tradicionales y por supuesto, no tradicionales.
Integraremos tanto el análisis espacio-cinético como las estrategias de intervención a través de un modelo de encuadre temporal, visual y sonoro definido por el creador escénico.
Como un extra en esta edición: Al finalizar el taller los participantes habrán desarrollado una propuesta escénica básica para su presentación en las semanas posteriores al taller, durante el Festival Sátiros Georgia-México 2022; con el apoyo de @mudamuseo @inverosimilrevista.
Dirigido a
Creadores escénicos, bailarines, actores, performers. (en formación o con trayectoria)
Metodología
Modo presencial y remoto.
El taller sucederá simultáneamente en Ciudad de México, México, y en Tbilisi, Georgia.
En ambos lugares se trabajará con un tallerista presencialmente y en algunas sesiones habrá la posibilidad de conectar ambas sesiones (en ambos países) vía on-line.
Las sesiones tendrán lugar directamente en los espacios físicos elegidos por las participantes.
5 sesiones en total con duración de 2 horas cada una.
INICIO
Sábado 14 de mayo 2022
Lugar de encuentro 1a sesión
CDMX: Museo Tamayo
Tbilisi: Vasil Barnovi Bridge
HORARIOS
9 am (CDMX)
7 pm (Tbilisi)
COSTO
1,000 pesos mexicanos
50 USD
160 GEL
CUPO MÁXIMO
10 participantes
(5 en cada ciudad)
Sesiones
01
El espectador es la clave. La experiencia básica del espectador.
Exploraremos la noción de encuadre y sus diversas implicaciones en la creación escénica. INDISPENSABLE acudir a la sesión con los tracks solicitados en el playlist inicial del taller y audífonos personales.
03
Movimiento y cotidianidad.
¿Cómo intervenimos un espacio intervenido? La realidad es una sucesión de intervenciones sobre un espacio, el movimiento nos ofrece una posibilidad de intervención, mucho más complejo que las luces o el sonido, que la escenografía. es una relación cuerpo - espacio.
05
Ensamble.
Tenemos los elementos listos, pero hay múltiples posibilidades de ensamblarlas, de repetirlas, de crear la escena sobre los espacios.
02
El espacio, el encuadre y el concepto de cotidianidad.
Exploraremos de acuerdo a los espacio elegidos por las participantes el espacio y sus posibilidades escénicas, entradas, salidas, encuadres, traslados del espectador, necesidades técnicas. Así mismo, incluiremos el concepto de cotidianidad y su relación con el movimiento del espacio.
04
Sonoridad y narración.
La observación y plasticidad de una imagen en movimiento generan un efecto narrativo básico y suficiente para la duración de estas piezas (no mayor a 7 minutos, mínimo de 2.5) No obstante, el encuadre sonoro ofrece múltiples posibilidades de narración, se convierte en un personaje más, en un elemento para intervenir el espacio más allá del movimiento y algunos elementos escenográficos.
Impartido por
Liliana Bravo
Coreógrafa independiente radicada actualmente
en la Ciudad de México.
Su práctica creativa explora el diálogo entre el cuerpo,
el arte conceptual y la composición espacial.
Está interesada en proyectos interdisciplinarios, colaborativos y orientados al proceso y en cómo la coreografía puede cuestionar los modos habituales de presentación,
observación y producción dentro de las artes escénicas.
Fernando Guerrero
Desde 2010 colabora como creador escénico
realizando instalaciones, ballet contemporáneo
e imágenes en movimiento.
Desde el 2007 trabaja como docente y en procesos
creativos en la UNAM.
Inscripción
Contamos con diferentes métodos de pago para tu comodidad. ¡Te esperamos!
Mercado pago
Envíanos tu comprobante (mail de confirmación de mercado pago) a muda.museodeartes@gmail.com con tus datos (nombre, correo electrónico, curso, PAGO COMPLETO y teléfono).
*Los pagos a través de esta opción
tienen un cargo adicional de $50 pesos
por la comisión.
Transferencia bancaria o depósito
Envíanos tu comprobante a muda.museodeartes@gmail.com con tus datos (nombre, correo electrónico, curso, PAGO COMPLETO y teléfono).
BANCO: BBVA
CUENTA: 1557041284
CLABE: 012 180 01557041284 3